PLANEACION Y PREPARACIÓN ESCRITA DE UNA CLASE
La planeación y preparación escrita de una clase no tienen esquemas ni modelos estructurados a seguir, cuenta la reflexión pedagógica y didáctica, la creatividad, la capacidad de criticar e innovar nuevas estrategias propicias para los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto del maestro en ejercicio, como el de formación. La motivación es muy importante en los contextos diversos en que se encuentre el estudiante.
IDENTIFICACION GENERAL DEL PREPARADOR: EJE DE FORMACION Y NÚCLEO PROBLEMATICO.BP
Para cada clase:
* Fecha.
* Área (Para la básica primaria).
* Temática (Título).
* Estándar (Uno por área).
* Logro e indicadores de logros.
* Aspectos lógicos o contenidos significativos.
* Proceso pedagógico y didáctico:
Estrategias: - Actividades (los procesos como se van a desarrollar la clase).
= Motivación
= Pregunta problematizadora a partir del contenido significativo, etc.
* Recursos (Carteles, cartillas, frisos, afiches, fotocopias, fichas, audiovisuales, juguetes, entre otros. Tener en cuenta los recursos que existen en las una instituciones y su solicitud anticipada para utilizarlos).
* Evaluación.
* Responsabilidad o tarea.
* Bibliografía (para cada clase).
La planeación y preparación escrita de una clase no tienen esquemas ni modelos estructurados a seguir, cuenta la reflexión pedagógica y didáctica, la creatividad, la capacidad de criticar e innovar nuevas estrategias propicias para los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto del maestro en ejercicio, como el de formación. La motivación es muy importante en los contextos diversos en que se encuentre el estudiante.
IDENTIFICACION GENERAL DEL PREPARADOR: EJE DE FORMACION Y NÚCLEO PROBLEMATICO.BP
Para cada clase:
* Fecha.
* Área (Para la básica primaria).
* Temática (Título).
* Estándar (Uno por área).
* Logro e indicadores de logros.
* Aspectos lógicos o contenidos significativos.
* Proceso pedagógico y didáctico:
Estrategias: - Actividades (los procesos como se van a desarrollar la clase).
= Motivación
= Pregunta problematizadora a partir del contenido significativo, etc.
* Recursos (Carteles, cartillas, frisos, afiches, fotocopias, fichas, audiovisuales, juguetes, entre otros. Tener en cuenta los recursos que existen en las una instituciones y su solicitud anticipada para utilizarlos).
* Evaluación.
* Responsabilidad o tarea.
* Bibliografía (para cada clase).
VALLEDURAR, ABRIL 7 DE 2010
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DANZA PUYA VALLENATA
LOGRO:
Desarrollar facultades artísticas, físicas, afectivas, intelectuales y el carácter significativo de la danza de la puya vallenata.
INDICADORES DE LOGROS:
- Desarrollar la facultad de concentración de movimientos de la puya vallenata.
- Dimensionar la danza como actividad fundamental en el desarrollo integral del estudiante.
- Impulsar la reflexión de la danza y su carácter significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario